Tu cuerpo necesita colesterol para funcionar bien, pero si tiene demasiado en la sangre, se puede pegar en las paredes de las arterias, estrechándolas o incluso bloqueándolas causando enfermedades de las arterias y del corazón.
Existe el colesterol bueno y malo. El colesterol de alta densidad, o HDL se llama colesterol bueno, transporta el colesterol de otras partes del cuerpo de vuelta al hígado, donde se elimina. El colesterol de baja densidad, o LDL es llamado colesterol malo, un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de placa en las arterias.
El colesterol alto es una de las principales causas de problemas cardíacos. No dejes de cuidarte después de tener alguna complicación. Esto no lo sufren sólo los adultos, cada vez más niños también la padecen.
Hay algunas medidas que puedes tomar para bajar el colesterol malo y subir el colesterol bueno para reducir el riesgo de enfermedades del corazón, la forma de prevenir estas enfermedades es lograr un adecuado control de los niveles plasmáticos de colesterol. Esto se puede lograr consumiendo los siguientes suplementos alimenticios de Omnilife que te recomendamos a continuación.

- Mejora el control de azúcar en sangre
- Reduce los niveles de colesterol
- Previene y ayuda con enfermedades cardíacas
- Reduce el riesgo y disminuye el crecimiento de cáncer
- Ayuda en la diabetes por su efecto hipoglicemiante y bajas calorías

- Ayuda a disminuir el colesterol malo.
- Es eficaz para tratar enfermedades cardiovasculares
- Ayuda en la reducción de síntomas de la diabetes
- Ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.

Recuerda
- Los tratamientos para el colesterol alto son cambios de estilo de vida saludables para su corazón y medicamentos. Los cambios en el estilo de vida incluyen una dieta saludable, control del peso y actividad física regular.
- Si padeces de esta enfermedad debes reducir el consumo de carnes, productos lácteos, huevos, chocolate, productos horneados y alimentos procesados y fritos.
- Incluye en tu alimentación diaria: Cereales de grano entero, frutas, legumbres, pescado.
- Reduce el consumo de la sal.
- Evita consumir bebidas alcohólicas.
Bibliografía
Puedes leer un poco más en los siguientes artículos científicos:
Muñoz Jáuregui, Ana María. Fitoesteroles y fitoestanoles: Propiedades saludables. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3716/371637122007.pdf
Departamento de química, Universidad de Sevilla. Vitamina E y aceites vegetales. Recuperado de: https://digital.csic.es/bitstream/10261/2470/1/Sayago.pdf
Lacera, Armando. Roles alimenticios y metabólicos de la Taurina y la L-carnitina. Recuperado de: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/462
Figueiredo, Rafael. Colesterol. Recuperado de: https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/16444